Descripción
Figura de ciervo del padre David (Elaphurus davidianus), también llamado milú. Es originario de China, donde antiguamente habitaba en zonas pantanosas y húmedas, adaptado a terrenos blandos y con abundante agua. Sin embargo, desapareció de su hábitat natural y solo sobrevivió gracias a ejemplares mantenidos en cautividad, especialmente en Europa, desde donde más tarde fue reintroducido en su país de origen. Se considera, por tanto, oficialmente extinto en estado silvestre.
Este herbívoro asiático se alimenta de hierbas, hojas, tallos tiernos y plantas acuáticas. Su cuerpo está bien adaptado a la vida en ambientes encharcados, con pezuñas anchas que le permiten moverse con facilidad en suelos blandos. Su dieta se basa en vegetación baja y accesible, lo que refleja el ecosistema en el que vivía de manera natural.
Un dato curioso es que este ciervo debe su nombre al misionero y naturalista francés Armand David, quien lo descubrió para la ciencia en el siglo XIX. Es una especie con una apariencia muy particular: tiene un cuerpo más parecido al de un alce, una cola larga como la de un burro y astas ramificadas en direcciones poco comunes, lo que le ha valido fama de “animal hecho de partes distintas”. El ciervo del padre David estuvo en peligro de extinción crítica, pero gracias a programas de conservación y reintroducción hoy se encuentra en recuperación, aunque sigue siendo una especie muy rara.
Tamaño: 10,5 cm de largo